SINTESIS
Jean-Jacques Rousseau nació el 28 de
Junio de 1712 en Ginebra, Suiza. Desde 1535, Ginebra había sido una república
Hugonota, donde reinaba la fe Reformada, o Calvinismo. Rousseau estaba
orgulloso de que su familia, de la clase media, tuviera el derecho de votar en
la ciudad. A través de su vida, él se describe a sí mismo como un ciudadano de
Ginebra. El padre de Rousseau, Isaac Rousseau fue un relojero bien educado y
amante de la música, según lo describe Jean-Jacques. La madre de Rousseau,
Suzanne Bernard Rousseau, fue hija de un predicador calvinista y murió de
sepsis puerperal días después de haber nacido su hijo.
Cuando tuvo 15 años (14 de Mayo de
1728), se va de Ginebra al encontrar un día las puertas de la ciudad cerradas
debido a un toque de queda. Sucedido esto, se muda a Saboya, donde se queda con
un sacerdote católico romano. También se queda en Montpellier y Lyon. A los 33
años, en 1745, vuelve a París, donde convive con Therese Levasseur, mujer con
quien tiene cinco hijos, los cuales no quiso tener ya que tenía el temor de no
poder educarlos. 10 años más tarde, intentó buscar a sus hijos, pero no los
pudo encontrar.
Mientras estuvo en París, Rousseau se
hizo amigo de Diderot y contribuyó en numerosos artículos de música de en
L’Encyclopédie en 1749. A partir de este momento, su interés por la música
creció, con la cual empezó a escribir óperas como Le Devin du Village. En 1750,
Rousseau propuso el dilema: “¿Contribuyen las artes y las ciencias a corromper
al individuo?” el cual respondió con un sí por ser una decadencia cultural. En
1754, en su regreso a Ginebra, Rousseau consiguió que le devolvieran la
ciudadanía de Ginebra. También termino su segundo mayor trabajo, el Discurso de
la desigualdad.
Debido a algunas obras publicadas,
Rousseau es desterrado. Luego de eso, David Hume lo acoge en Inglaterra hasta
1767. En 1767 volvió a Francia usando un nombre falso, donde se casó con
Therese en 1768. En 1770 se les permite regresar a París, pero con la condición
de no publicar ninguno de sus libros.
Rousseau muere En 1778 a los 66 años debido a un paro
cardiaco.
BASE DOCTRINAL
“Hubiese querido
nacer en un país, donde el soberano y el pueblo no pudiesen tener más que el
mismo interés, a fin de que todos los movimientos de las máquinas tendiesen únicamente
al bienestar común; lo cual no se podría hacer a menos que el pueblo y el
soberano fuesen la misma persona; de todo ello se sigue que hubiese querido
nacer bajo un gobierno democrático, sabiamente temperado”
CONCLUSION - Si buscas al
verdadero hombre, mira lo contrario de lo que estás viendo. El hombre moderno
ha perdido su libertad y está alineado, ha olvidado su propio ser. La vida
urbana es desastrosa, porque en la ciudad hay mucha gente, y por lo tanto se
trata menos. Sin embargo, la vida rural es más beneficiosa porque es todo lo
contrario. Es la ciudad la que convierte a los hombres en algo diferente a lo
que son, Rousseau dice de ellas: “Son los abismos de la raza humana, los
hombres no hemos sido hechos para vivir en hormigueros, cuanto más se le
agrupa, más se corrompe, si están apiñados como ovejas, perecerán en breve
tiempo.”
Es necesario enseñar al hombre el camino de
su felicidad. Pero no nos llama a regresar al pasado, “LA NATURALEZA NO
RETROCEDE NUNCA”. “EL HOMBRE NACIÓ LIBRE Y POR TODAS
PARTES ME LO ENCUENTRO ENCADENADO” Rousseau
BIOGRAFÍA
Jean-Jacques
Rousseau nació el 18 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza). Vivió durante la
Ilustración y fue uno de sus mejores escritores y pensadores. Fue el creador de
la democracia moderna. Tiene dos textos, o discursos, uno es subsidiario del
otro.
En 1750 ganó el
premio de la Academia de Dijon (lo cual cambio su vida) por su Discurso
sobre las ciencias y las artes (1750). Su otro gran discurso, el que vamos
a estudiar, es elDiscurso sobre el origen de la desigualdad entre los
hombres (1755), en el que expuso la teoría que defendía que la ciencia, el
arte y las instituciones sociales han corrompido a la humanidad, y según la
cual el estado natural, o primitivo, es superior, en el plano moral, al estado
civilizado.
La retórica
persuasiva de estos escritos provocó comentarios burlones por parte de
Voltaire, quien atacó las opiniones de Rousseau y suscitó una eterna enemistad
entre ambos filósofos franceses.
Quiso distinguir
entre la voluntad general y la voluntad de todos. Dijo que el pueblo tiene la
soberanía, tiene incluso el poder legislativo (por lo tanto dicta las leyes),
no hay democracia sin soberanía popular.
Sus poco
convencionales opiniones le trajeron la oposición de las autoridades francesas
y suizas, y le alejaron de muchos de sus amigos. En 1762 huyó, primero a Prusia
y después a Inglaterra, donde fue amparado por el filósofo escocés David Hume. Murió
el 2 de julio de 1778 en Ermenonville (Francia).
BASE DOCTRINAL
“HUBIESE QUERIDO
NACER EN UN PAÍS, DONDE EL SOBERANO Y EL PUEBLO NO PUDIESEN TENER MAS QUE EL
MISMO INTERES, A FIN DE QUE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LAS MÁQUINAS TENDIESEN
UNICAMENTE AL BIENESTAR COMUN; LO CUAL NO SE PODRIA HACER A MENOS QUE EL PUEBLO
Y EL SOBERANO FUESEN LA MISMA PERSONA; DE TODO ELLO SE SIGUE QUE HUBIESE
QUERIDO NACER BAJO UN GOBIERNO DEMOCRATICO, SABIAMENTE TEMPERADO”
CARACTERISTICAS GENERALES DEL S. XVIII
También llamado
siglo de la Ilustración, o de las luces (ya que se pretendía iluminarlo todo
mediante la razón). Fue por lo tanto un siglo iluminista. Los filósofos eran
los enciclopedistas (ya que se pretende un saber enciclopédico, de la
totalidad). Los filósofos pretenden:
- Que brille en
todo la luz de la razón.
- Que el
progreso sea una conquista nacional.
- La veneración
de la facultad racional.
La Edad Media
fue oscura para la razón (teocentrista). Sin embargo durante el Barroco y el
Renacimiento la razón alcanzó su cumbre (humanismo, antropocentrismo).
Copérnico y
Galileo demostraron que en centro de todo está la luz (heliocentrismo), esto
implica una pérdida del optimismo, consiguiendo el pesimismo hasta que en el S.
XVIII, la razón se diviniza, se venera (esto sucede en la Ilustración).
KANT
- Marcará un antes y un después en la
filosofía.
- La razón es la liberación de la
incapacidad culpable.
- Atrévete a saber (para poder liberarte).
- El hombre es culpable por que no se
atreve a usar libremente y públicamente su razón.
- En la vida se actúa como funcionario o
como maestro:
En el caso
de funcionario; cuando obedeces no puedes usar tu razón, tienes que seguir
las normas y no puedes llevar la contraria (Ejpl.- un inspector de hacienda
tiene que limitarse a hacer su trabajo)
En el caso
de maestro; cuando actúan sin ejercer su profesión usando simplemente su
razón. (Ejpl.- el inspector en su tiempo libre escribe un libro en contra del
funcionamiento de la hacienda de su país)
El primer grito de la revolución francesa
fue: LIBERTAD, IGUALDAD y FRATERNIDAD.
“EL HOMBRE NACIÓ LIBRE Y POR TODAS PARTES
ME LO ENCUENTRO ENCADENADO” Rousseau
Los acontecimientos más importantes del S.
XVIII, fueron:
- La Revolución Francesa.
- La Declaración de Independencia de los
EEUU en 1789.
CARACTERISTICAS La Ilustración pretende a través de los filósofos, conocer el mundo
en su totalidad y especialmente al hombre en su vida psíquica, moral y social,
mediante el saber enciclopédico o completo.
TIEMPO DE CAMBIO Fue un tiempo en el que cambiaron las estructuras, con ruptura
(guillotina). Rompen con el equilibrio clásico al introducir una nueva cosmovisión,
basada en la libertad, la igualdad.
CULTURA INDIVIDUALISTA Hubo una gran insistencia
en lo individual frente a la universalidad humana. Se habla más del individuo
que del hombre. Destacando gran diversidad de ideas.
INTENTO DE CONSERVAR EL PASADO Reinaba un deseo general de destrucción de lo tradicional. Moderno,
significa romper con el pasado, con nuestra tradición, estructuras,
costumbres... ¿QUÉ ES LA VERDAD? ¿DÓNDE LA ENCONTRAMOS?, muchos se lavan las
manos.
LA
RAZON
El uso libre de
la razón es el punto clave del S. XVIII. La visión de la razón por dos grandes
corrientes filosóficas modernas (S.XVII-XVIII) es la siguiente:
RACIONALISMO - Quien
decide es la razón y los sentidos. Es dogmático. No se puede demostrar. “Conoce
las ideas por ideas y a través de ideas”. El problema está en pasar de las
ideas a la verdad. Su padre fue Descartes (dudas, dios engañador...)
EMPIRISMO - Tiene su
cuna en las islas Británicas. La principalidad del conocimiento está en la
experiencia, que lo es todo. En la experiencia comienza y se valida el
conocimiento. El criterio de certeza es la experiencia. Cuando el conocimiento
va más allá de la experiencia, empiezan los problemas. David Hume: “No tiene
sentido preocuparse de las realidades experimentales.
Ambas corrientes
están enfrentadas por ¿Dónde se encuentra el principio y fundamento?. KANT, es
la línea fronteriza y divisoria. Fue racionalista, pero confiesa que al leer a
Hume se apartó del racionalismo y que por lo tanto todo empieza en la experiencia.
Pero con la experiencia no tenemos todo, no acaba ahí. Esta es la gran
aportación Kantiana.
LA RAZON EN LA
ILUSTRACION
- Es una
razón finita, limitada por la experiencia. No puede pasar los limites
experimentales, pero dentro de lo experimentable, la razón puede conocerlo
absolutamente todo.
- Dentro de la
experiencia es autónoma y autosuficiente por sí misma y no estará
limitada más que por sí misma. Se rige por sí misma y no por tendencias,
costumbres, tradiciones...
- Es una razón crítica
y debe someterlo todo a crítica y juzgarlo todo.
La razón de Kant
no es infinita, dice que lo que no es experimental, o no existe o no ha podido
demostrarlo. Es también crítica y autónoma.
EL HOMBRE Camina
hacia un nuevo humanismo. Ante todo libre de toda presión y coacción de
carácter religioso, moral...
La razón libre
tiene que ser igual a la libertad en el uso de la razón. Un hombre no puede ser
libre si no tiene conocimientos para poder elegir libremente.
Hay dos grandes
fuerzas limitadoras de la libertad: la religión y la educación. Los hombres
quieren llegar a las formas que no la limiten y que estén fundamentadas en la
razón. Ese ideal de hombre libre se concreta en el filósofo; sabio que se rige
por la razón, libre de espíritu. Rousseau es contrario a las religiones que se
basan en las revelaciones, es decir las que no se rigen por la razón o la
metafísica. Es partidario de: una moral natural, un derecho natural, una
religión natural, una libertad natural...
LA RELIGION Rousseau critica a la
religión revelada, la considera enemiga del progreso intelectual. (La religión
revelada posee misterios sobrenaturales que la razón no puede comprender, no
tiene libertad racional)
La FE es lo
contrario de la razón. (La FE es un don gratuito, significa fiarse de la palabra
divina)
La religión es
inaccesible al conocimiento racional del hombre.
Todo incluso lo
divino debe someterse a lo natural, una religión natural; es la que no tiene
misterios, la que no puede ir más allá que la razón.
Un ejemplo de
religión natural es el DEISMO: Suprime lo que ata al hombre. No niega la
existencia de Dios, considerándolo como el ser supremo, pero se llega a Él
mediante la razón humana y no mediante la fe.
El ATEISMO niega
la religión revelada. (no puede haber ateos teóricos)
El ANTITEISMO va
contra los que apoyan el teísmo.
El AGNOSTICISMO
cree que no hay ningún dios.
LA MORAL Se opone a la moral cristiana porque es coactiva. La identifican
con lo natural, es una moral psicológica, no es ni racionalista, ni
intelectualista, sino que la base de la moral está en el sentimiento.
Siguiendo a la naturaleza nos damos cuenta que tiende a la bondad humana, por
lo tanto si la naturaleza es buena habrá que hacerle caso.
La moral tiene
que resaltar la obra de la naturaleza, debe favorecer el instinto que nos lleva
a ser felices.
La moral de
Rousseau se basa en dos sentimientos:
- EL AMOR
DE SÍ; es decir el amor propio (de sentimiento natural y no como se entiende
hoy), el amor a la propia conservación.
- EL
SENTIMIENTO DE PIEDAD O DE COMPASION; porque no puede desarrollar el amor de
sí.
La moral es la
explicitación de y desarrollo de estos dos sentimientos originarios, y esta
tiene que guiar al hombre para conseguir su felicidad.
Todos tenemos el
deber (obligación) de ser felices y por lo tanto contribuir a la felicidad de
los otros.
Todo lo que
genera bien es BUENO.
Todo lo que
genera sensaciones de dolor es MALO.
Cumpliendo las
leyes civiles el hombre conseguirá su propio placer.
Sin tolerancia
el hombre no puede tener relación con los demás. (la tolerancia es la capacidad
de cada individuo para entrar en las razones del otro).
EL DERECHO
(FILOSOFIA POLÍTICA) La sociedad se forma mediante
un convenio, esto es la base de la sociedad. Existen algunas teorías
contractualistas (que van en contra del iusnaturalismo):
- PUFENDORF;
asume el contrato de sumisión y de asociación.
- T.
HOBBES; asume el contrato de sumisión.
- J.J.
ROUSSEAU; asume el contrato de asociación.
- DIFERENCIAS
ENTRE LOS CONTRATOS DE SUMISION Y DE ASOCIACION - EL CONTRATO DE SUMISION
- Los que pactan
van a ceder sus cosas para conseguir ventajas (trueque).
- Da origen a
las monarquías absolutistas.
- La
multiplicidad de individuos aislados, movidos por sus pasiones que son las que
deciden lo que es bueno y malo.
- Todos son
“libres”, todos tienen “ius in omnia” (libertad y plenitud de derechos), por lo
tanto surge la competencia, y esto implica un estado de guerra de todos contra
todos, ya que los individuos dependen, para su conservación, de su instinto y
de su fuerza.
- “EL HOMBRE ES
UN LOBO PARA EL HOMBRE” T. Hobbes
- “EL HOMBRE ES
UNA COSA SAGRADA PARA EL HOMBRE” Séneca
- El miedo a la
muerte fue el resorte del pacto, después del pacto, los individuos renuncian a
gobernarse a sí mismos, a condición de que tú a tú vez también lo hagas.
EL CONTRATO
DE ASOCIACIÓN - No se cede nada, no se da nada a
cambio, solo se hace un convenio, en el que todos firman, aunque sea
simbólicamente.
- Es un pacto en
el que nunca se pierde, está hecho para ganar.
- La libertad
civil conseguida por el pacto es superior a la libertad natural.
- Las leyes
serán justas ya que el pueblo nunca cederá ni su soberanía popular, ni su poder
legislativo.
LA EDUCACION El mayor exponente de Rousseau en la educación se encuentra en su
obra El Emilio, en ella encontramos la doctrina del optimismo
antropológico, con una concepción del hombre bueno por naturaleza, muy
optimista y radical.
Si el hombre es
esencialmente bueno, es pues que la sociedad le ha corrompido. La educación ha
sido nefasta, como una fuente coactiva de la libertad puesto que le impone
hábitos de conducta, se trata entonces de una educación sin libertad.
Las creencias
religiosas son imposiciones y limitaciones, también atentan contra la libertad
(educación y religión). Todo esto se puede contrastar con nuestra educación,
por ejemplo: el momento de pensar que ya me estoy haciendo adulto y si mis
ideas han sido inculcadas o no.
El que mejor le
entendió fue Enmanuel Kant (Anécdota- Todos los días daba un paseo por el mismo
sitio y a la misma hora, la gente ponía sus relojes a la hora cuando le veían
pasar, pero un día no salió a pasear y es que se puso a leer a Rousseau y se la
olvidó)
VIDA,
PERSONALIDAD y OBRAS
Fue un ser
atormentado y con una vida agitada. Sentía desagrado por su sociedad, pero como
quería triunfar se tiene que adaptar a ella. Tenía una extraña sensibilidad,
debido a que tuvo una infancia cruel. Estuvo afectado de una grave enfermedad,
la manía persecutoria, debido a que todo el mundo le seguía. Fue calificado
como el ilustrado polémico, ya que no se creía lo del mundo nuevo que camina
hacia la perfección.
Fue un
autodidacta. Sus discursos marcaron un antes y un después en su vida.
CRONOLOGIA DE
SU VIDA (1712-1778)
1712- Nace
el 28 de Junio en Ginebra, hijo de un artesano (un relojero) su madre murió el
13 de Julio, días después de su nacimiento. Tuvo una infancia abandonada, al
cuidado de una tía.
1722- Su
padre tiene que huir de Ginebra, y se hizo cargo de él un abad protestante.
1725- Comienza
a trabajar como aprendiz de grabador, pero se escapó por que no le gustaba.
Entonces conoció a Madame de Warens.
1728- Se
pasa del calvinismo al catolicismo. Ingresa en un hospicio del catecumenado y
comienza su vida itinerante, por Suiza y Francia, cuando se cansa vuelve con
Madame de Warens. En esta época comienza a leer (fue un autodidacta, contrario
a la idea de Platón) mientras dio clases de música.
1740- En
Lion fue tutor y preceptor de hijos de aristocráticos.
1742- Marcha
a París para leer su proyecto sobre la revolución musical, Rousseau fue un
magnífico músico.
1743- Entra
al servicio de secretario del embajador francés en Venecia.
1744- Es
despedido y se vuelve a París
1745- Conoce
a una lavandera de Orleans, Teresa le Voisier, que fue su compañera el resto de
su vida y con la que tuvo 5 hijos los cuales acabaron todos en la inclusa. En
esta época comienza a cartearse con Voltaire.
1749- Un
enciclopedista amigo suyo le encarga los artículos sobre música para la
enciclopedia. Estando un amigo suyo en la cárcel, fue a visitarle y mientras
iba se compró una revista y vio anunciado el concurso de la academia Dijon, al
cual se presentó y ganó.
1750- Gana
el primer premio con su discurso, el cual analizaremos mas adelante. En la
academia de Dijon comienza el éxito Roussoniano.
1754- Se
vuelve a Ginebra, abandonando el catolicismo y abrazando el calvinismo para
recuperar su ciudadanía.
1755- Vuelve
a concursar, esta vez con el discurso sobre el origen y los fundamentos...
(libro) Esta vez no obtuvo premio pero fue publicado. Su estancia en Ginebra
fue muy breve. Comienza a llevarse peor con los enciclopedistas. Voltaire le
escribió una carta criticándole.
1756-1762- Esta
fue una de sus mejores épocas se va con Teresa, apartándose de la sociedad y se
dedica a escribir. En 1762 escribe sus dos obras más maduras y duraderas de su
pensamiento: “El Emilio, o de la educación” (manual educativo con la
concepción de la naturaleza humana) y “El contrato social”, esta fue su
obra cumbre, es un tratado de derechos políticos, en una sociedad en
desigualdad Rousseau propone una sociedad legitimada.
1763- Es
encarcelado, por culpa de ser enemigo de los enciclopedistas, pero logra
escaparse y huye a Ginebra, abandona su peluca y se cambia de look para no
poder ser reconocido. Pero allí encuentra una ambiente hostil y decide renunciar
a su ciudadanía ginebrina, exiliándose cerca de Basilea (en Villa de Motiers)
1764- Aparece
el libro anónimo (aunque se sabía que lo había escrito Voltaire) iba en contra
de Rousseau y comienza diciendo: “El sentir de los ciudadanos...” en el libro
le culpa públicamente del abandono de sus hijos...
1765- Su
casa es apedreada y se tiene que trasladar a una diminuta isla en un lago, en
la cual se dedica a la herboristería.
1765- Acude
a Inglaterra invitado por David Hume, un hombre muy bondadoso, el cual
amablemente le ofreció refugio, pero Rousseau muy enfermo de manía persecutoria
cree que le está tendiendo una trampa, y Hume se enfada y le dice que se vaya.
1766- Vuelve
a Francia, realizando viajes botánicos.
1770- Vuelve
a París a pasar sus últimos 8 años.
1776-1778- Escribe
sus últimas obras: “Jean Jaques juzga a Rousseau” y “Las
ensoñaciones del paseante solitario” esta, está inacabada.
1778- En
Mayo se retira a un barrio de las afueras, junto a Teresa. Muere el 2 de Julio.
SU
PENSAMIENTO FILOSOFICO
La obra Rousseau
tiene dos épocas:
- 1ª EPOCA-
Escritos críticos- los males de la vida moderna.
- 2ª EPOCA-
Escritos constructivos- remedio a los males.
No basta el
simple rechazo crítico, hay que construir.
Es necesario
enseñar al hombre el camino de su felicidad. Pero no nos llama a regresar al
pasado, ”LA NATURALEZA NO RETROCEDE NUNCA”
EL
ESTADO DE NATURALEZA
El análisis de
la naturaleza humana, hay que emprenderlo desde la postura antropológica
(optimista), y no desde otras perspectivas. El hombre ha sido corrompido (antes
en su estado primigenio era bueno naturalmente) por el crecimiento de una
civilización. Encontramos una antítesis entre la naturaleza humana (libertad
originaria, con capacidad de auto perfeccionarse) y las añadiduras artificiales
(esclavitud actual) La naturaleza es, lo que el hombre no es hoy, es despojar
al hombre actual de sus añadiduras y máscaras. El estudio del estado de
naturaleza no es científico, es hipotético.
CLAVE Las ideas
de naturaleza y de natural son inseparables; a causa de la depravación causada
por el progreso. No puede lograrse mediante procedimientos empíricos, no es
experimentable. Existe una hipótesis explicativa sobre el estado de naturaleza,
cuando logre el fin; la hipótesis desaparece.
Pero ese estado
ideal: ya no existe, nunca existió, ni nunca existirá jamás.
El objetivo del
estado de naturaleza es buscar la originalidad, lo que pertenece al hombre, lo auténtico
que es todo lo contrario de lo aparencial, lo accidental, lo artificial, lo que
ha hecho perder lo esencial. Pero el objetivo principal es, esclarecer la
naturaleza del hombre, es decir saber lo que era el hombre antes de su
naturaleza social, de entrar en la vida social.
Ya no tiene
sentido, cuando usándolo como método sigo el camino hasta que alcanza el fin.
Por qué el hombre actual ha degenerado y no conoce el auténtico fin.
Rousseau no
quiere que volvamos al primitivismo, porque en la historia no se puede volver
atrás, como ya hemos explicado anteriormente, sin embargo nos dice que ese
estado nunca lo hemos conocido, ni podremos hacerlo.
En el estado de
naturaleza los sentimientos básicos, son: la conservación de la vida y la
piedad y compasión. En el estado de naturaleza el hombre adquiere facultades a
lo largo de su desarrollo, al principio, dominado por sus pasiones. Sin embargo
en sociedad sustituye su realidad por sus apariencias (ornato, adorno...). Al
hombre le importa menos lo que es, que lo que puede aparentar.
El alma humana,
resulta irreconocible en la actualidad, porque ha enmascarado su ser. La
personalidad individual se diluye en la masa homogénea. La personalidad queda
sacrificada a la uniformidad (todos hacen lo mismo) EL HOMBRE SE HA ALINEADO EN
SU SER, PARA ADQUIRIR UN SER ARTIFICIAL, YA NO SE RECONOCE A SÍ MISMO, SE
RESULTA UN EXTRAÑO. (Def de alineado- Con menos libertad, llegándote a
convertir en un extraño para ti mismo / alineado viene del latín; ajeno).
CONCLUSION -
Si buscas al verdadero hombre, mira lo contrario de lo que estás viendo. El
hombre moderno ha perdido su libertad y está alineado, ha olvidado su propio
ser. La vida urbana es desastrosa, porque en la ciudad hay mucha gente, y por
lo tanto se trata menos. Sin embargo, la vida rural es más beneficiosa porque
es todo lo contrario. Es la ciudad la que convierte a los hombres en algo
diferente a lo que son, Rousseau dice de ellas: “Son los abismos de la raza
humana, los hombres no hemos sido hechos para vivir en hormigueros, cuanto más
se le agrupa, más se corrompe, si están apiñados como ovejas, perecerán en
breve tiempo.”
3.2.- LA MORAL
DEL SENTIMIENTO o SENTIMIENTO: LA MORALIDAD
Los sentimientos
son los fundamentos de la moral. Toda moral arranca de los sentimientos
originarios; que son:
- EL AMOR DE SÍ
MISMO (impulso fundamental de hombre) Nuestras pasiones son originadas por
nuestras necesidades. Las pasiones están centradas en su auto conservación,
tienen que estar volcadas en su propio ser. Podemos encontrar la definición de
amor propio en la parte cuarta de EL EMILIO: “esta pasión es primitiva,
instintiva y precede a todo lo demás, toda otra cosa es en cierto sentido una
modificación de ella” El amor propio es un sentimiento absoluto, natural y
relativo, no es social, ni egoísta. En la época tenía este significado,
diferente al que tiene actualmente.
- LA COMPASION NATURAL,
LA PIEDAD, Rousseau dice que es originario, pero según Garay, solo surge cuando
tienes la idea de hombre. Su definición podría ser: la repugnancia natural a
ver perecer o sufrir a otro ser semejante a él. Toda moralidad se tiene que
fundar en estos dos sentimientos, siendo esta, la aplicación y el desarrollo de
los mismos. La moralidad consiste en la recta dirección y ampliación de la
pasión básica del amor propio. Es naturalmente buena, por lo tanto su
desarrollo tiene que estar en concordancia con la naturaleza.
¿De dónde han
surgido la benevolencia y la solidaridad? De la moralidad.
Los hombres
sencillos son los de más alta moralidad. La moralidad se desarrolla con la
racionalidad y cuando toma conciencia de sus semejantes. Por consiguiente el
hombre primitivo era amoral.
ORIGEN DE LA
SOCIEDAD, EL DERECHO POLITICO
Rousseau postula
el estado de naturaleza en que vivía libre, si ahora se lo encuentra
encadenado, se crea un dilema:
- o condenar el
orden social.
- o justificar
este orden social (fundamentado en un convenio de contrato)
La justificación
y legitimidad solo es posible desde la teoría contractualista, porque el orden
social, jamás se `puede controlar desde la fuerza.
Los estados para
permanecer en el estado de naturaleza son más poderosos y mayores que los
recursos para permanecer en el estado de naturaleza. Por eso tiene que unirse y
pactar, pero siguiendo siendo libres. Este pacto será de asociación y no de
sumisión. Por qué el contrato va a ser: “cada uno de nosotros pone su
persona y todo su poder en común, bajo la dirección suprema de la voluntad
general, y en nuestra condición asociada recibimos a cada miembro como una
parte indivisible del todo”
Del contrato
social I, apartado 3 - 14
La manera de
hacer justo el poder político del gobierno tiene que fundarse en un convenio.
Esta firma del contrato tiene que ser unánime, bajo la dirección suprema de la
voluntad general. Surge, por lo tanto un cuerpo o ente moral llamado estado o
soberano. La soberanía popular es la voluntad general en acción, en ejercicio,
significa que la posesión del poder legislativo estará siempre en manos del
pueblo, y será intransferible e indivisible. Otra definición valida es: las
leyes son la expresión del pueblo soberano, y se las dan ellos a sí mismos, sin
quitarse libertad. Los miembros del pacto reciben el nombre de pueblo, si los
consideramos colectivamente; y de ciudadanos si los consideramos
individualmente. Serán ciudadanos todos aquellos que participen de la
soberanía. Pero además de ciudadanos son súbditos, si los consideramos
sometidos a una ley, que la voluntad general ha dado. Todo esto se desprende de
la idea de Rousseau de la libertad.
PROBLEMA:
“Cuando transformemos la libertad natural, por una libertad civil, y esta
libertad civil sea superior a la natural”
LA VOLUNTAD
GENERAL Se
ha nombrado, pero no se ha analizado. El soberano es el cuerpo del pueblo, en
cuanto legislador y las leyes son la expresión de la voluntad general del
pueblo soberano. Encontramos por tanto la doble capacidad del individuo:
- Miembro del
ente moral, miembro del soberano.
- Miembro
sometido a la ley, es un súbdito de ella.
El ciudadano
sabe que aunque esté en desacuerdo con el resto, tiene una solución en el deber
social del individuo; que consiste en adecuar su voluntad particular a la
voluntad general del soberano, el pueblo. El bien común lo expresa la voluntad
general, el ciudadano tiene el deber de intentar conseguirlo (cumplir las
leyes)
La soberanía es
igual a la voluntad general en equilibrio, del pueblo soberano.
Se puede
transferir el poder.
No se puede
transferir la voluntad general.
No se puede
transferir la soberanía en poderes (judicial, ejecutivo, legislativo) por qué
entonces estaríamos dividiendo la voluntad general.
DEFINICIÓN DE
VOLUNTAD GENERAL Es la voluntad del pueblo
soberano, objetivada en el bien común y expresada en la ley, es decir, el
objeto de la voluntad general es el bien común, es la voz de la mayoría. Aunque
sea la voz de la mayoría, constituye un ideal que esa voz se aproxime a la
unanimidad, en términos de la mayoría.
EL GOBIERNO No se puede ocupar directamente de los individuos particulares, pero
para eso está el poder ejecutivo, administrado por el gobierno. Lo ha recibido
por encargo de la administración central (poder administrativo) El poder del
gobierno, se lo ha confiado el pueblo.
“SI DESCARTES REPRESENTA EL PRIMER FILOSOFO
MODERNO, ROUSSEAU ES EL PENSADOR CRITICO DE LA MODERNIDAD” Hegel
El S.XVIII, no
se ha convertido en acientífico, aunque la razón preside todo conocimiento y
toda investigación. Pero la razón, que desde Galileo Galilei se entendía como
razón científica, o razón infinita y es la que entra triunfante en el S.XVIII.
Pero pronto esa
razón científica muestra sus fisuras; el afán desmesurado del hombre por el
dominio del universo, el consumismo. Rousseau reacciona contra el ideal del
saber moderno, entendido en términos de razón científica, la antropología se
convierte en el sentimiento fundamental, enseñarle a comer, a vivir... (se ha
tomado a Rousseau como el fundador de las ciencias sociales)
ROUSSEAU,
TEÓRICO de la SOCIEDAD
Se trata de
legitimar el poder político, pero ¿cómo se forma una sociedad justa?
“Quiero
averiguar si en el orden civil puede haber alguna norma de administración
tomando a los hombres, tal y como son y a las leyes tal y como pueden ser”. El
problema se encuentra en la legitimidad de la ley, ya que sólo se puede
legitimizar desde unos determinados principios. (Distinguiremos por lo tanto
entre legalidad y legitimidad).
PROBLEMAS que trata de resolver mediante el contrato social:
- de la
desigualdad y sus formas (sociedad injusta); la causa es la propiedad y al
solución la economía.
- del
despotismo (sociedad oprimida); la solución es de carácter político.
- del
hombre encadenado (sociedad subyugada); la solución es de tipo jurídico.
- la
corrupción de costumbres (sociedad depravada); la solución está en el
plano ético-moral.
La ética es el
principio de la economía, de la justicia y del derecho.
Debe darse una
igualdad en el plano económico; necesitamos la ética para romper las
desigualdades.
“¿OS PARECE QUE
LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD SON DE JUSTICIA, IGUALDAD Y DE LIBERTAD? SÍ”
Los principios
de legitimidad, vistos a través de los problemas; estos principios los podemos
encontrar en el contrato social, y este se convierte en el principal principio
de legitimidad.
Las leyes las
tienen que hacer el pueblo, que es el soberano.
LA VOLUNTAD
GENERAL: fue un concepto muy polémica, representaba el bien común (la voz de la
mayoría) ver base doctrinal.
Rousseau ha diseñado
dos contratos;
- EL PACTO
INJUSTO, el del discurso, que consagra la situación de injusticia, se firmó en
condiciones de desigualdad-
- EL PACTO JUSTO
Y LEGITIMO, el del contrato social, que busca una condición igual para todos
rompiendo la esclavitud.
Rousseau diseñó
los contratos ya que desconfiaba de los gobernantes, ya que toda ley sólo es
legítima cuando expresa la voluntad general, y no por estar vigente.
SOBERANIA
POPULAR: Rousseau le otorga la primacía, nadie había osado en negar la primacía
de los reyes, y menos aún para dársela al pueblo. (Esta teoría fue muy
revolucionaria para la época)
Consecuencias de
su primacía:
- Distinción
entre soberano y gobierno, entre poder legislativo y ejecutivo. El gobierno
ejerce el poder por medio del pueblo y por lo tanto pueden modificarlo.
- Si el pueblo
ejerce el poder soberano, no tiene sentido nombrar representantes. Es el pueblo
el que debería votar todas las leyes, esta sería la auténtica democracia.
- La
consecuencia es la tesis de la primacía popular.
¿QUIÉN ES EL
AUTOR DE LA LEY? Es el pueblo, la soberanía popular, por eso es legítima.
¿PARA QUE
QUEREMOS LA LEY? Para conseguir libertad (compartida con los demás), justicia e
igualdad. Consiguiendo con esto una sociedad justa. Las leyes se basan en la
justicia y en la ética, que tiene un papel decisivo, por ser las bases de
la teoría justa. “El poder legislativo es el corazón del estado, el ejecutivo
el cerebro; que puede sufrir una parálisis y el individuo vivir”
ROUSSEAU,
FUNDADOR DE LA DEMOCRACIA MODERNA
Hay que
considerar: El argumento ético de la democracia. Al desarrollar la democracia,
se desarrolla la libertad como autonomía, porque hay una obediencia a una ley
que todos han escrito y de la que todos participan.
- El argumento
político de la democracia. Se saca de la experiencia cotidiana de la
democracia, el que detenta el poder tiende a abusar de él. Por eso, la historia
de la política, es una constante polémica por limitar ese poder. (Entrega que
le hace el pueblo, condicionada a que busque el bien común, el pueblo puede
quitárselo).
Teniendo en
cuenta todo esto, Rousseau dice: “Todo gobierno legítimo, es republicano” las
democracias tienen que ser repúblicas. Querían acabar con las monarquías (que
no se parecían a las actuales) La república es donde mejor se ve que el poder
está en el pueblo. La democracia diseñada por Rousseau es un ideal, no se puede
alcanzar, pero mejor será una democracia cuanto más se acerque. Si hubiera un
pueblo de dioses se gobernaría democráticamente, pero un gobierno de hombres no
puede llegar a ser perfecto.
La democracia
es una utopía. El contrato social es un texto de
referencia para el socialismo democrático, y para el pensamiento republicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario